"EN UN RINCÓN DEL ALHAMA" es la segunda
parte del libro "Memorias
del Alhama". Este se pondrá a la venta el día 4 de mayo festividad de
"Nuestra Señora de los Remedios" o día de la CRUZ en GUTUR,
si el tiempo no lo impide. El día 18 de mayo en la
Virgen del Prado, y
su presentación oficial tendrá lugar el
día 13 de agosto en el Centro Joven de Aguilar. Se trata de un libro
continuado del anterior, los temas tratados son quizá los más olvidados
de la historia de nuestros pueblos, haciendo hincapié sobre todo en la fábrica
de tejidos de Aguilar con interesantes testimonios y hechos. Fábrica de chocolates Herrero, D. Antonio Rafael Herce boticario de Aguilar y el crimen de Gutur, Cuenta con 173 páginas y múltiples y variadas
fotografías. El capítulo de Cervera contiene la más interesante historia del Venerable Padre Baltasar Álvarez la
mejor historia que pude encontrar en el Monasterio de la Espina , en Villagarcía de
Campos, Medina de Río Seco y en Medina del Campo, además de otras historias
interesantes. Al capítulo de Inestrillas le he agregado una segunda parte de la
celtiberia, Inestrillas y la
Virgen del Prado, linajes y tradiciones. Un libro muy
interesante sobretodo para los que ya poseen la primera parte de "Memorias
del Alhama". Espero y deseo sea del agrado de todos.
viernes, 26 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
SALUDO A LA VIRGEN DE VALVANERA
SALUDO A LA
VIRGEN DE VALVANERA
Hoy
es día de emoción
en este templo de Cervera,
donde
la comarca entera
te aclama con devoción.
Estamos
todos presentes
ante vos Madre del alma,
el Linares y el Alhama,
en nuestra fe, conscientes.
Sentimos
todo tu amor
muy
dentro de nuestro ser,
no
nos importa el dolor
si
hoy tenemos tu querer.
Has
bajado de la sierra
al
valle de nuestra entraña,
y
brilláis aquí en Cervera
cual
Sol del Linares y Alhama,
Tú
eres Madre Soberana
Reina
del cielo y la tierra,
Serrana
sois peregrina,
riojana
y de España entera.
Gozas
de imágenes queridas
en
éste valle que es frontera;
la
del Prado en Inestrillas,
la
del Monte aquí en Cervera.
La
de Aguilar como Tú
se
llama también Valvanera,
la
de Atisca en Navajun,
Concepción
en Valdemadera.
Y verás que en esta aldea
hay días de dicha y
devoción,
la del Villar en Igea
del Carmen en Cabretón.
Valverde es un relicario
en toda su vecindad,
y la Madre
del Rosario
nos llena de fraternidad.
Soledad...,
¿Quien te llamó Soledad?
¡Si
siempre estás acompañada!
De
Cornago eres la bien amada
y
tus sentimientos llenos de bondad.
Señora,
tu altar de amor se ilumina
y
de hinojos está la devota gente,
sus
plegarias fluyen serenamente
en
esta calma vespertina.
Treinta
leguas de camino
te
han traído a éste lugar,
treinta
leguas de cariño
te
han venido a acompañar.
Pues
hoy brilláis en Cervera,
Sol
del Linares y Alhama,
Serrana
sois, guapa y galana,
¡Planta
en éste valle tu bandera!
Eres
Patrona de mares y tierra.
Eres
Madre desde el ocaso a la aurora.
Eres
Señora, esposa y compañera.
¡¡Tú
eres Sol de La Rioja,
María de Valvanera!!
Cervera – Inestrillas, 14 de abril de 2013
Poema declamado por éste poeta en la iglesia de Santa Ana de Cervera del Río Alhama a la llegada de la Virgen de Valvanera en su peregrinación por La Rioja (España)
jueves, 11 de abril de 2013
un trocillo de papel
UN TROCILLO
DE PAPEL
Exhibiendo
su blancura más pura,
como
una tentación a ser escrita,
un
trocillo de papel me invita
a medir en un soneto su hechura.
¡Qué
nombre le pongo a la escritura?
¿Qué
tema a componer me incita?
Al
afrontar el lance necesita
mi
pluma, y marchar de esta apretura.
Pido
favor a las Diosas, me concentro,
intento
componer, pero no encuentro
la
forma de derrotarla en mi porfía.
Nada se manifiesta en mi mollera
y mi sequedad mental, me exaspera.
Lo arrinconaré, pues, para otro
día.
Logroño, 2
de abril de 2013
lunes, 8 de abril de 2013
ESTA ESPAÑA NUESTRA...
ESTA ESPAÑA
NUESTRA
España de fútbol y de peineta,
la de guitarra, toros y panderetas,
la bailaora, la de las palmas
¡Ay, España...!, nunca estás quieta.
Tú eres la que más aprietas,
la que más sufre, la que más pena,
la España que no condena,
la España de las sanguijuelas...,
la de almuerzos y meriendas,
la del chanchullo, la inquieta,
la de las
peonadas a la puerta,
la que siempre camina a tientas.
La España de las pateras,
la de los bellacos y vividores,
la de embusteros y estafadores,
la de ladrones y sinvergüenzas.
¡España...! ¡Cara es tenerla...!
La de políticos de taberna,
la que su palabra empeña
y nada le cuesta romperla.
La España de las cuchufletas,
la de holgazanes y marrulleros,
la de bromistas y jaraneros,
la de haraganes y marionetas,
la España de los fuleros,
la de truhanes y calaveras,
la de bufones perdonavidas,
la España de los cuatreros.
¡Ay, mi España...,! vestida de saya,
no te siento, to er mundo e güeno,
la España del desenfreno,
la de paella, sombrilla y playa...
¡Ay, España...!, que te revientan,
¡España mía...!, cómo te vas...,
que te destruyen..., ya casi alientas,
España..., cuidado con el rufián..., alerta.
viernes, 5 de abril de 2013
NOCTURNO PARA UN VALLE
(Nocturno
para un valle)
Con rayos de plata el sol
naciente
sale por el horizonte montañoso,
y va cruzando este valle misterioso
dejando su calor alegremente,
haciendo de una tarde apasionada
la delicia de una noche reposada.
Una noche de abundancias
excitantes
y de delicadas dulzuras misteriosas,
una noche de lascivias enigmáticas
depuradas por el aura de los montes,
una noche de placeres del sentido
escogidos por el ósculo sagrado.
De este valle las penumbras
misteriosas
van en olas inundando las gargantas,
van en olas suavizando las alturas,
van en olas coronando las montañas,
cual errante leonado asciende majestuoso,
veloz cruza y raudo baja en su descenso.
Mansamente como auras
misteriosas
de este valle se levantan suaves vientos,
frescas brisas que sacuden los oteros
con el roce de las puntas de sus alas,
ensayando apacibles en
las frondas
las nocturnas poesías del Alhama;
las que vibran entre encinas y
pinares,
las que braman en los recios robledales,
las que otean los trigales susurrantes,
las que rondan a los dulces duraznales,
las que llenan con su musa los amores,
las que sueñan con los dulces ruiseñores,
las que llegan con el más dulce poema,
las que tañen melodiosas resonancias,
¡las que arrancan las más dulces poesías
del secreto más oculto de nuestra alma!,
las que cantan en los coros más divinos
y enaltecen a los más dignos sentidos.
Tendido en el tálamo húmedo del
prado
entre fragancias de hierbas aromáticas,
he absorbido las exquisitas albahacas
y me he sentido por la noche embriagado,
y subiendo a los lomos de la céltica montaña
he sentido a Dios en la más profunda entraña;
y he cantado, y he reído y
soñado...,
que en lo más recóndito del universo
estás Tú, en el soberano reino del parnaso,
donde las musas agitadas han bajado
con el himno suave y fresco de tus aguas
que sienten el dulce respirar de las montañas...,
derramando las canciones más
hermosas
que nacen en lo más profundo de sus almas.
Dedicado al Valle del Alhama en INESTRILLAS (La Rioja) España.
MONTES PARDOS
Montes pardos que rodean
la verdura del Alhama,
altos riscos coronados
por gigantes de gran calma.
Manchas verdes que tapizan
las laderas de Alcarama,
un festejo de colores que realzan
este valle de mi alma.
Verde valle peleado
por el frescor de sus aguas
que discurren entre ruinas
que al cielo y la tierra claman.
Sotobosques umbriosos
adornados por mil flores
que cortejan con sus trinos
los alegres ruiseñores.
Dulces cantos que aparecen
sin saber de dónde vienen,
con profundas resonancias
que en todo el valle resuenen...,
de las rondas placenteras
del caminar de las noches;
del refugio más oculto
del fecundar de las flores...,
de las noches estrelladas
adornadas con luceros,
de los días soleados
de claros y bellos cielos...
Por el seno de tus montes
alegre en mi soledad cruzaba,
con el ánimo colmado
conmigo mismo yo hablaba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)