AGOSTO
EN INESTRILLAS
He
vuelto nuevamente a mi pueblo, al sosiego, a la tranquilidad del
Valle del Alhama; aquí se respira, aquí me reencuentro, mi cuerpo
se relaja y mi alma se extasía.
Mis
paseos por la Naturaleza me traen recuerdos, unos alegres, otros
menos, pero son recuerdos pasados llenos de vida por los que nos
precedieron.
Un
paseo por Calores, los Solanos o Tras del Prado, me llevan a épocas
pasadas, encuentro en mi caminar junto a un ribazo donde algunas
veces descansé, una lata oxidada y que podía leer “Sardinas la
Salañesa” Santander (a lo mejor fue mi almuerzo de hace años),
debajo de un triste olivo veo un par de alpargatas, (solo las suelas)
y media albarca, fijándome un poco más en el suelo y entre las
piedras encuentro varios trozos de un botijo que alguien rompió, una
correa, etc, son los últimos restos de una vida ya pasada.
El
graznar de un cuervo me despierta de mis pensamientos, miro al cielo
y veo algunos buitres que cruzan majestuosamente, como en otros
tiempos, la abubilla vivaracha me observa desde lo alto de una
cabaña, me despido de estas tierras queridas porque comienza a hacer
calor.
Al
volver de mi paseo me encuentro con gente del pueblo, tranquila,
sosegada y con lenta y pausada conversación, -Ester 99 años me
dice..., ¡hoy va hacer mucha calor Ricardo! ¡hay que ponerse a
cubierto! Y me pregunta. ¿cómo puede haber tanta gente en la playa?
Junta, entre arena caliente y agua salada y tumbadas frente al sol?
Me dice que no se lo explica, yo le digo que es la moda de estar
moreno, sufrir al sol para estar moreno, me contesta, pues eso luego
se paga Ricardin, aunque sarna con gusto no pica.
Paseando
por el “Camino Verde” junto al río y entre choperas me encuentro
con otros caminantes que vuelven de la “Media Legua”, van
jadeantes pero satisfechos del paseo.
Se
acaban de terminar las fiestas de Aguilar del Río Alhama, cinco días
de bullicio y de vida alegre, ha habido de todo, encierros,
bailables, exposiciones, charangas y un sin fin de etcéteras.
Seguidamente comenzarán las de Inestrillas, población cercana a la
de Aguilar y si el tiempo no lo impide parece que van a ser buenas.
Comienzan
las fiestas del pueblo y se nota gente forastera, el viernes 26 a las
9 me encontré con un vecino que iba a dar de comer a sus gatos que
tiene en un corral, hicimos comentarios sobre las fiestas y entre
risas y sonrisas nos despedimos, a las 11 se murió..., el día 27
día grande de las fiestas y en plena misa anunció el sacerdote que
a las 16,30 sería el funeral y seguidamente el entierro de Angel; a
las 18 encierro de reses bravas y a las 20 festival del chorizo al
sarmiento y vino de Rioja; mucha gente en todos los actos, más aún
en el funeral y entierro. Para el día siguiente domingo, misa,
flores en el monolito al pueblo Celtíbero, jotas y bailes y el día
27 estaba reservado para la “Asociación Amigos Virgen del Prado”.
Misa por los socios fallecidos, comida de hermandad y un repaso sobre
lo sucedido durante las fiestas.
La
gente pronto se olvida de los malos momentos, esos quedan para la
familia, lo demás como dice el refrán...,
Se
acabaron las fiesta y con ellas se va agosto, la gente comienza a
marchar poco a poco hacia la ciudad, los pequeños al cole, los
mayores a trabajar y el pueblo va recuperando su tranquila y apacible
armonía; algunos volveremos los fines de semana, otros hasta el año
que viene y..., que venga sin lutos.
A
la familia Aréjula Vidaurreta mi pesar y mis mejores deseos. Amen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario