ROMANCE
A LA IGLESIA
Y
SUS “CAPILLAS”
Fue
por medio de querellas
que
duraron más de ocho años
el
arreglar las capillas
entre
angustias y regaños.
¿Cómo
olvidar el ejemplo
de
tan enorme labor
de
reparar en el templo
las
capillas del Señor…,?
Un
sacerdote abnegado
bondadoso
y dedicado
lo
fue don Tomás Navarro
que
cumplió con lo mandado.
Y
no debemos olvidar
a
la Asociación del Prado,
que
cumplió su compromiso
de
respetar lo pactado.
¡Virgen
de la Dolorosa
patrona
de esta “capilla”!
intercede
allá en el cielo
por
esta tu vieja villa.
De
esta tierra celtibera
que
moldeaba la arcilla,
de
esta tierra campesina
llena
de gente sencilla.
Don
Juan Quiñones Guzmán
digno
obispo y fundador,
le
sedució este gran valle
por
su encantado esplendor.
Y
allí en el mil quinientos
del
año sesenta y tres,
al
rey Felipe segundo
también
despertó interés.
Y
fue don Juan de Sabogal
el
que ante el obispo implora,
la
construcción de esta iglesia
en
esta villa española.
Así
el ocho de septiembre
don
Juan Quiñones ordena,
la
fundación de este templo
y
nueva parroquia estrena.
Un
sacerdote enviaron
a
impartir el evangelio,
fue
don. Juan de Ruiz Soriano
filósofo
y muy humano.
Luego
el ocho de septiembre
fecha
que hoy festejamos,
se
crearon las capillas
que
hoy ya reinauguramos.
Así
surgió el nacimiento
de
esta iglesia del Alhama,
de
una villa muy pujante
que
hoy se ve muy lastimada.
Por
ser “capillas” hermanas
estuvieron
frente a frente
y
como oratorio de almas
fuisteis
perlas del creyente…
Desde
tiempos ancestrales
brota
en primoroso suelo
los
cariños paternales
que
con pasos magistrales
tus
caminos recorrieron,
y
allí en la Virgen del Prado
con
su Madre se fundieron.
Es
historia de este templo
que
merece un homenaje,
el
pueblo que tanto quiero
fulgor
de un bello paisaje.
Un
terruño inspirador
de
paz y fraternidad,
donde
el trabajo de todos
es
símbolo de hermandad.
Es
la
historia
de esta
iglesia
y
la de sus dos “capillas”
una
de la Dolorosa,
otra,
el Cristo con Faldillas.
Y
este trovador
del pueblo
os
ha
escrito
esta canción,
que
cantada despacico
es
romance
y
oración.
En
Inestrillas, 16 de junio de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario