miércoles, 31 de julio de 2013
LA FE NACIONAL
En 1900, mientras España asistía al nacimiento de los nacionalismos, Benito Pérez Galdós pronunció un discurso en Madrid titulado La fe nacional. El escritor canario salía en defensa de la españolidad en todos los territorios afectados en aquellos momentos por vientos separatistas. Convencido demócrata, Galdós realiza una defensa de la Patria dictada desde la solidaridad, la ambición de progreso y el liberalismo que distinguió siempre su vida y su obra. Completan esta edición otros artículos de prensa y textos literarios impregnados del mismo espíritu, relativos a los eternos problemas de España y los españoles. Algunos de ellos sobre las carencias de los gobernantes, las diferencias entre ricos y pobres y el endémico subdesarollo educativo y cultural parecen escritos hoy mismo. Vaya, vaya con D. Benito.
Con los saludos de Ricardo Lalinde
lunes, 29 de julio de 2013
QUÉ ES POESÍA
LA MIRADA DE UN POETA
La mirada de un poeta
siempre es diferente,
es mucho más inquieta
que el resto de la gente.
Mira con el corazón
y lo hace alegremente.
R. de Lalinde
FRAGMENTO DE D. BENITO PEREZ GALDÓS
Fragmento de D. Benito Pérez Galdós. Año de 1912
Vaya con Don Benito!
En una antología de fragmentos de Galdós de la editorial Rey Lear, titulada:
"La fe nacional y otros escritos sobre España", en la página 69, aparece el siguiente texto,
fechado en 1912...
"Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el Poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin elevado los mueve; no mejorarán en lo más mínimo las condiciones de vida de
esta infeliz raza, paupérrima y analfabeta. Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y llevarán a España a un estado de
consunción que, de fijo, ha de acabar en muerte. No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni el educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de
recomendaciones, favores a los amigotes, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolitos... Si nada se puede esperar de las turbas monárquicas, tampoco debemos tener fe en la grey revolucionaria (...) No creo ni en los revolucionarios de nuevo cuño ni en los antediluvianos (...) La España que aspira a un cambio radical y violento de la política se está quedando, a mi entender, tan anémica como la otra. Han de pasar años, tal vez lustros, antes
de que este Régimen, atacado de tuberculosis étnica, sea sustituido por otro que traiga nueva sangre y nuevos focos de lumbre mental".
Ha pasado un siglo... Y…, la política sigue igual. D. Benito... Tenía razón.
Manadas de hombres que sólo aspiran a pastar en los presupuestos.
Con los saludos de Ricardo Lalinde
viernes, 19 de julio de 2013
A
UN LOBO SOLITARIO
Montañoso, confundido, impenetrable,
pardo como la piel cuando se envejece,
anda al trote y lento por donde pace,
soledad de su páramo incansable.
Su armada mandíbula levanta. En este
viejo paraje del Alhama durmiente,
en él veo al veterano hombre del Norte
y al perdido adolescente del Oeste.
Luego pienso que ignora el tiempo
humano,
cuyo reflejo sombrío es la memoria.
La época no lo toca ni la historia
en su discurrir, tan variable y llano.
Intemporal, incalculable al cero,
es el postrer lobezno y el primero.
Inestrillas, julio de 2013
jueves, 18 de julio de 2013
LAS CUERDAS DE MI GUITARRA
Las cuerdas de mis guitarras
las tibias manos besaban,
las notas me recordaban
las coplas de nuestras farras.
Las noches iban pasando
sobre calles de jazmines...,
sentí en las hojas temblando
bellos cantos de violines.
Bajo ese balcón florido
todo cargado de amor,
canté una noche alabando
a mi juventud con temblor,
y en la mitad de mi vida,
he parado a reflexionar...
¡Juventud guitarra y brida,
quién te volverá ä tocar!
Logroño 16 de julio de 2013
(A Luis
Mari Vera, buen rondallista y mejor persona)
sábado, 13 de julio de 2013
viernes, 12 de julio de 2013
NO TODA LA
TIERRA ES PAN
No toda la tierra es pan y es tristeza,
ni toda miseria recordada dura,
donde el aire no es amor pero alcanza
para saciar el cuerpo en la desventura.
Vamos acompañados de un
pellejo
donde el jarro de vino se
desparrama:
abrasador como el sol en el
rastrojo,
igual que el fuego prende
en la retama.
Y atravesamos la unión
materna,
donde la jornada brota
vigorosa
a la captura del pan que la
amaina,
que al no manar del pecho es
otra cosa.
Como un pedernal brillante
en la ladera
resplandece el sol,
deslumbrante y suave:
nuestra vida comienza con la
espera
y no queremos saber que es
muy breve.
Es final de septiembre cuando se halla
a punto de terminar con el verano;
en el pajar lo que queda de la
trilla
sólo un montón de paja y poco grano.
Logroño, 8 de
julio de 2013
martes, 2 de julio de 2013
LAS FLORES DE MI TIERRA
LAS FLORES DE MI TIERRA
Son mis musas. Me invitan bondadosas
con su aromática compañía, y en las,
madrugadas del verano, van mis huellas
en busca de sus alas temblorosas.
Mi conciencia se duerme,
como las rosas
en el cielo. Ocultas entre las
estrellas
alimentan su placer,
mientras, las gratas
horas del sol se despliegan luminosas.
La campiña se extiende en mi
mirada,
y mis versos se iluminan con
la brisa
que acaricia la amistad del
caminante.
Al placer de tu piel, en la pradera
amada,
escribí para ti leyente, sin
prisa,
las rimas que a tu interés tienes
delante.
Logroño, 15 de junio de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
COGER UNA FLOR
COGER UNA FLOR
Bajo calmosos albores
que descolgaban del cielo,
entre garbosos cipreses
dí mi madrugador paseo.
Hacía la cruda escarcha
levantar todo mi pelo,
sintiendo dura humedad
calar ansiosa en mi cuerpo.
Al margen de la vereda
por mil abrojos envuelto,
tan rojo como la sangre
y tan frío como el hielo,
un gran fragor de belleza
ensalzaba al firmamento.
No alcanzando a renunciar
la tentación de cogerlo,
estiré mi largo brazo
hasta el más preciado suelo.
Una excitación extraña
noté en la yema del dedo:
el pinchazo de las flores
fue el más celestial beso.
Al ver la mano
sangrando
por las puntas de los dedos,
cerré los ojos y al
tiempo
tuve el más precioso sueño.
Tú te hallabas a mi lado
bajo el esplendor del cielo,
alzabas la vista a Dios
y le mandabas un ruego.
Alargándote mí mano
te ofrecí una rosa, a la
vez
que rozándote los labios
sollozó el alma: ¡Te quiero!
Logroño,1 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)