La palabra carnaval se deriva del latín
carnelevale, que significa: “quitar la carne”, y alude al tiempo previo a la
cuaresma cristiana.
Las teorías acerca de su origen son muchas y variadas.
Algunas lo sitúan en la cultura egipcia y las festividades en honor a Isis y Osiris. Otras lo vinculan con las fiestas griegas dedicadas a Dionisios.
Sin embargo, su origen real tuvo lugar en Roma.
Ahí se veneraba a Momo, dios de las chanzas y las burlas, asociado con su amigo Como, cuyos adoradores corrían de noche, con antorchas encendidas, coronados con flores, enmascarados y cantando al son de instrumentos musicales.
La tradición permaneció viva en los pueblos de influencia romana y se consolidó con los festejos dela Pascua
en América. Durante el Renacimiento tuvo esplendor en Roma y Venecia con los
famosos bailes de máscaras.
Después tomó formas peculiares, según las costumbres de cada país. Entre los carnavales más famosos se cuentan los de Venecia, Nueva Orleans y Río de Janeiro.
Las teorías acerca de su origen son muchas y variadas.
Algunas lo sitúan en la cultura egipcia y las festividades en honor a Isis y Osiris. Otras lo vinculan con las fiestas griegas dedicadas a Dionisios.
Sin embargo, su origen real tuvo lugar en Roma.
Ahí se veneraba a Momo, dios de las chanzas y las burlas, asociado con su amigo Como, cuyos adoradores corrían de noche, con antorchas encendidas, coronados con flores, enmascarados y cantando al son de instrumentos musicales.
La tradición permaneció viva en los pueblos de influencia romana y se consolidó con los festejos de
Después tomó formas peculiares, según las costumbres de cada país. Entre los carnavales más famosos se cuentan los de Venecia, Nueva Orleans y Río de Janeiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario