DÉCIMA
Fui tu querido rendido,
tu promesa solicité,
tan fúnebre fue que grité
y me vi correspondido.
La buena fortuna quiso
me olvidaras sin aviso,
ya no tengo compromiso
observo bien tu proceder,
te comienzo a aborrecer,
me encuentro ya en el paraíso.
sábado, 24 de junio de 2017
jueves, 22 de junio de 2017
POEMA
A LA CACA
De
los placeres sin pecar
el más dulce es el de cagar,
con un periódico extendido
y un cigarrillo encendido,
queda el culo complacido
y la mierda en su lugar.
Cagar es un placer genial,
de cagar nadie se escapa;
caga el Rey, caga el Papa,
caga el buey, caga la vaca,
y hasta la señorita más guapa
hace sus bolitas de caca.
Viene el perro y lo huele.
viene el gato y lo tapa.
Total, en este mundo de mierda,
de cagar nadie se escapa.
Aprieta las piernas duro,
que cuando el trozo es seguro,
aunque esté bien fruncido el culo
por lo menos es…,PEDO SEGURO.
No hay placer más exquisito,
que cagar bien despacito.
Los escritores del baño
el más dulce es el de cagar,
con un periódico extendido
y un cigarrillo encendido,
queda el culo complacido
y la mierda en su lugar.
Cagar es un placer genial,
de cagar nadie se escapa;
caga el Rey, caga el Papa,
caga el buey, caga la vaca,
y hasta la señorita más guapa
hace sus bolitas de caca.
Viene el perro y lo huele.
viene el gato y lo tapa.
Total, en este mundo de mierda,
de cagar nadie se escapa.
Aprieta las piernas duro,
que cuando el trozo es seguro,
aunque esté bien fruncido el culo
por lo menos es…,PEDO SEGURO.
No hay placer más exquisito,
que cagar bien despacito.
Los escritores del baño
son
poetas de ocasión,
que buscan entre la mierda
que buscan entre la mierda
su
fuente de inspiración.
Vosotros os creéis sagaces
y de todo sentís risa y reís,
decidme si sois capaces
de cagar y no hacer pis.
Caga tranquilo,
caga sin prisa ni pena,
pero que no se te olvide
tirar bien de la cadena.
Hay tipos que aquí se sientan
y de escribir versos se acuerdan,
no me vengan a decir
que no es un poeta de mierda.
Pues este lugar sagrado
donde acude tanta gente,
hace fuerza el más cobarde
y se caga el más valiente.
Pero cuando vayan al baño:
Caguen tranquilos ,
caguen contentos;
pero por favor..., cáguense dentro.
Estoy sentado en cuclillas,
en este maldito hoyo...
¿quién fue aquel idiota
que se terminó todo el rollo?...
Vosotros os creéis sagaces
y de todo sentís risa y reís,
decidme si sois capaces
de cagar y no hacer pis.
Caga tranquilo,
caga sin prisa ni pena,
pero que no se te olvide
tirar bien de la cadena.
Hay tipos que aquí se sientan
y de escribir versos se acuerdan,
no me vengan a decir
que no es un poeta de mierda.
Pues este lugar sagrado
donde acude tanta gente,
hace fuerza el más cobarde
y se caga el más valiente.
Pero cuando vayan al baño:
Caguen tranquilos ,
caguen contentos;
pero por favor..., cáguense dentro.
Estoy sentado en cuclillas,
en este maldito hoyo...
¿quién fue aquel idiota
que se terminó todo el rollo?...
(este
poema es anónimo
no
es mio.)
martes, 20 de junio de 2017
RIOJA
Es la Rioja...
Un
dorado racimo que en mis manos,
rompe
ataduras, libera su alegría
que
va resbalando entre dedos aldeanos
hechos
de perfume, néctar y ambrosía.
Y...,
cada grano y fruto es monte,
es
tierra de secano o arboleda,
tranquilo
mar, ardiente horizonte
carrascal
pelado, fronda o alameda.
Y...,
cada grano es manantial o fuente,
es
manso río, torrente caudaloso
y
cada baya es vida, es simiente
árido
pedregal, vergel frondoso...
Y...,
cada grano es canto, y andadura,
es
nueva vida, es llorada muerte,
es
sembrar de ilusión la tierra dura
en
espera de sol, lluvia y suerte.
Y...,
cada grano es rosa de frágil tallo
es
boca desgranada y encendida
despierta
al canto del laborioso gallo
y
abierta a la vida más plácida.
Es
persona querida que deshoja
su
alma noble para dar al amigo
lo
mejor de su tierra, pan y vino
en
todos los caminos de La Rioja.
Logroño,
2 de junio de 2017
(poema recuperado)
lunes, 19 de junio de 2017
PAISAJES
DEL ALHAMA
Cuando
veo un paisaje verde
entre
encinares y trigos,
un
río que me recuerde
las
angustias y los ruegos
resbalando
las plegarias
por
su pequeña garganta…,
me
recuerda mi Alhama,
su
corta y sensible calma.
Floreció
el romero y viste de malva,
esparce
su aroma con fino aliento
que
trae el solano hasta que me envuelva
en
sus plácidas fragancias al viento.
Voy
pisando senderos retorcidos
con
piedras de aluvión en su regazo,
son
caminos que han sido cruzados
en
busca del recuerdo y del abrazo.
Bajo
el cielo callado del Alhama
al
que tantas veces alcé los ojos,
hoy
mi querido Valle me reclama
para
mostrarme el camino sin abrojos.
Resbalando
entre plegarias a diario,
paseando
entre romeros florecidos,
renací
una mañana entre el delirio
de
encontrarme junto a mis más queridos.
Logroño,
18 de junio de 2017
miércoles, 7 de junio de 2017
FELICITACIÓN
A NUESTRA
MADRE
DEL PRADO
Aunque
al alba con amores
y
al sol con miles de enojos,
te
sientan con mil primores
la
viveza de tus ojos,
y
a tu alrededor…, las flores.
Muestra
tantas maravillas
el
esplendor de tu cuello,
cual
rosas son tus mejillas,
y
con fiel adorno brillas
desde
los pies al cabello.
Y
aunque veo muy brillante
de
tu guapura el decoro,
es
que en tu triste semblante
se
oculta en cada instante...,
galana
Madre..., un tesoro.
Ocultando
tu sonrisa,
no
escondes tus ojos bellos,
por
que te digo sin prisa
que
ya observé en dulce risa,
los
pensamientos aquellos.
Embelesada
y errante
vagas
con gracia segura,
como
escuchando al andante
y
al céfiro susurrante
que
entre tu manto murmura.
Ya
se que el cielo abandonan
los
ángeles más hermosos,
con
resplandor te coronan,
y
bellos cantos entonan,
de
tu belleza envidiosos.
Se
que tus ojos encantan,
y
en círculo se revuelven;
cánticos
de amor levantan;
los
llaman hermosos; cantan,
besan
tu faz, y se vuelven.
Y
en ese instante de gloria,
con recuerdos seductores,
ya sé que por tu memoria
pasa la amorosa historia
de tus pasados amores.
con recuerdos seductores,
ya sé que por tu memoria
pasa la amorosa historia
de tus pasados amores.
Cuenta
si tal vez, hermosa,
en
esa visión tranquila
gustando
estás la olorosa
y
dulce miel que destila
el
suave
nombre de esposa.
Recuerdas
cuando
en la misa
mil
auroras te
cantaron
y
en
tus calles se apagaron;
¡se
apagaron bien de prisa,
siendo
tan dulces…, pasaron!
Ya
no se escuchan como antes,
en
esas noches serenas,
las
hermosas cantinelas
sobre
los aires flotantes
de
los dóciles amantes.
¿Os
place ver derramados
cantos
de amor por los cielos,
porque
llevan acoplados
con
otras guapuras celos
y
otros galanes amados?
¿Oís
los versos de amores,
en
vuestra cama dormida,
como
los leves rumores
al
bambolear de las flores
en
vuestra reja prendida?
Mas
¡hay!, ¡que ya se acabaron
aquellos
cantos y risa
que
en tu alabanza cantaron!
pues
callaron muy de prisa,
siendo
tan dulces pasaron.
Flores
cargadas de emoción
cosechadas
de mañana,
son
como la última canción
que
se recitó en el balcón
a
la Madre más galana.
Y
si con serenas glosas
tu
pecho nunca se embriaga,
aún
hay canciones hermosas,
que
a las más dulces esposas
la
brisa nocturna halaga.
Unos
sones muy callados
sentí
correr por los cielos,
no
estaban muy acordados,
ni
causaban grandes celos,
tampoco
amantes cuidados.
Y
en cada instante, hermosa,
con
gran ilusión tranquila,
podrás
comprobar airosa
la
dulce miel que destila
esta
tierra silenciosa...
Querida
madre del Prado:
Son
días muy alborozados,
y
yo te traigo un recado
de
nuestros antepasados
que
están en el otro lado.
Que
no olvides su pasado,
pues…,
te siguen recordando
con
tu fuente y con tu prado,
que
seas su rumbo amado,
como
en vida fuiste faro.
¡Te
pedimos que así sea
por
siempre!
¡Feliz
día Madre del Prado!
En
la ermita de la Virgen del Prado,
Inestrillas,
3 de junio de 2017
PASADO
Y PRESENTE DE INESTRILLAS
Prodigio
de la antigüedad;
milagro
de lo atrasado;
páginas
de un legado
de
la vieja humanidad.
Callada
pared de piedra
que
erguida aún te sostienes,
¿qué
nos ocultas? ¿Qué tienes
contra
el pueblo que no medra?
Cada
piedra o monolito,
ingenio
es, noble trabajo,
¿quién
la talló? ¿Quién la trajo
sin
que nada la derriba?
Lo
sabe el sol allí arriba;
la
soledad aquí abajo.
Cada
piedra que hay de pie
me
dice con arrogancia:
A
qui estoy con mi sapiencia,
yo...,
de mi talento copié,
y
aunque no te lo imagines
con
sufrimiento y trajines.
¡Qué
sacrificios, qué ejemplo!
¡descubre
lo que contemplo!
Grabado
están en el templo
por
esos grandes titanes.
En
este sitio escribieron
grandes
ritos, grandes leyes,
por
sacerdotes y reyes
que
aquí hicieron oración.
Valiente
esa tradición
cuya
permanencia arredra;
ruinas
vestidas de yedra
y
adornadas por la encina:
¡la
epopeya sarracina
cantar
escrito en la piedra!
Inestrillas
su grandeza,
templo
de riqueza extraña;
luz
en la áspera montaña
convertida
en fortaleza;
todo
respira tristeza,
olvido,
duelo, orfandad;
del
resplandor la claridad
se
vuelve opaca y miedosa
en
la puerta misteriosa
de
la triste eternidad!
Rota
por el viento airado
vuela
loca la hoja seca,
entre
la gente reseca
de
este pueblo ya acabado.
En
ribazo derribado
la
ortiga cubre y se escuda;
penetra
con mano ruda
en
la perdida muralla...
Viajero:
medita y calla...
¡Inestrillas
te saluda!
Hombre
audaz, no buques nada,
que
no sabrás más que yo;
aquí
una especie existió
heroica
y civilizada;
difunta
o malograda,
sin
reputación ni poder,
de
su enigmático ser
aquí
su grandeza esconde
y
solo el pueblo responde
a
Dios, si hay que responder.
jueves, 1 de junio de 2017
A
LOS RUISEÑORES DEL ALHAMA
Templando
el pico en cántico hermano
el
generoso ruiseñor de parda pluma,
no
deja de cantar su trino entraño
aunque
de colores lindos no presuma.
Nos
dicta ahora rimas muy sonoras
fascinador
del jardín con gallardía,
excelso
ruiseñor de purpúreas horas
que
haces rosa al alba alegrando el día.
De
la luz te ocultas templando ritmo
con
generoso canto das alegría,
tu
clarín da fama con un gran salmo
placer
atento que nunca cesaría.
Turnas
con las musas tu alegre canto,
pues
si yo pudiera ofrecerte tanto,
sería
mi silencio apacible, en cuanto
no
fuera posible calmar tu llanto.
Pardo
plumaje, imitación dudosa
al
viento que lo peina envidioso,
vuelo
sin orden, pende de una rosa
silbar
en un zarzal es muy honroso;
náyade
del bosque, el hijo más bello,
lucientes
ojos entre pluma bella,
ruiseñor
es su nombre de esbelto cuello
brilla
en la noche en luminosa estrella.
El
furtivo galán en tanto, donde
roba
al laurel su trono al sol ardiente,
entre
rosas y la enramada esconde
su
cuerpo en las ramas junto a la fuente.
Tierno
se queja y sereno responde
un
ruiseñor a otro, muy dulcemente,
en
el sueño de sus cantos la armonía
ayuda
en sus quehaceres cada día.
Efusivo
el Alhama da sus manos,
con
ellas refrescándole la frente,
entre
verdes juncos de culos canos,
dos
negros cisnes van por la corriente.
Vagas
flores llevan sus tallos vanos
corriente
a bajo lisonjeramente,
las
más tupidas van haciendo manos,
las
más frescas van a contracorriente.
Y
ya en el Alhama la noche vaga
su
tímido día va perdiendo esplendor,
y
entre brisa lánguida se apaga
el
último gorgoritear del ruiseñor,
sin
una voz amable que me haga
oír
que estoy solo en el valle de mi amor;
volveré
al valle con las bellas flores
para
volver a escuchar los ruiseñores.
Logroño,
31 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)