domingo, 24 de febrero de 2013

LA VIDA

-->
                  LA VIDA
 
La vida solamente es transitoria
y a todos nos llegará su despedida,
habrá que consumar la trayectoria
con serenidad y reflexión a la medida.

Sembremos de consuelo los caminos
que heredaran los hijos que gocemos,  
limpiemos de escollos y de espinos
las sendas por donde caminemos.

Un día inesperado, el más temido,
la muerte llamará a nuestra morada,   
tendremos que dejar lo conseguido   
pues la vida, no olvidemos, es prestada.

Las cuentas a la parca un día daremos,
lo que hicimos de las horas disfrutadas,
lloraremos por aquello que perdimos
excesos de noches y madrugadas.   

Vivamos esta vida disfrazada,
que al terminar la existencia es acabada,
la vuelta a tras nunca más será lograda,
pues tenemos una senda ya marcada.




lunes, 18 de febrero de 2013

UN RETRATO MUY ESPECIAL

-->

UN RETRATO MUY ESPECIAL

Nariz aguileña de gibosa cresta,
pelambre rizada, larga y bronceada;
contraída cara de arrugas henchida; 
ceño tan surcado que las cejas junta.

Alto y desgarbado celoso y chismoso;                   
flaco y desnutrido de aspecto enfermizo;
cuchillo de nácar de color plomizo
va pidiendo guerra al más valeroso.

Entra en la taberna rencorosamente
y enfrentarse quiere con el más valiente,
la gente barrunta la bronca presente
y una mueca cruza su cara y su frente.

Insulta a la gente, les llama cobardes,      
las cachas de nácar brillan en el aire,
a un hombre moreno reta con desaire    
haciéndose el duro con grandes alardes.

Veloz un recuerdo cruza por su mente,
el hombre retado es la misma muerte,
viéndose así mismo con tan mala suerte
yace sepultado el fanfarrón valiente.

Dedicado a los valientes de taberna

martes, 12 de febrero de 2013

LA MALA EDUCACIÓN.

-->
LA MALA EDUCACIÓN  (reflexión)

A veces pienso que cuando uno está en condiciones desesperadas, pierde las formas, o se olvida de ellas, y entonces es cuando pierde la educación; pero este estado de desesperación no debiera ser para tener el ánimo de insultar a los demás y machacarlos a fuerza de agravios y tropelías.
Esto pasa mucho entre los políticos y la política, vimos los desagradables insultos al Rey a España y a su bandera por corrillos de personas que no tienen la mínima educación ni la mínima decencia; lo vemos en el futbol, en las concentraciones callejeras y en cualquier lugar donde se concentre gente y se calienten los ánimos, incluso es vergonzante en televisión ver y oír algunos contertulios (licenciados en ciencias de la información) quitándole o rompiendo la palabra del que está platicando, y ver ciertos programas que no tienen la mínima vergüenza ante las cámaras, y los peores son los que lo permiten.
Que las personas con poca educación y mucha ignorancia cometan estas ofensas e insultos hacia otras personas, no está bien, pero se puede ignorar; pero las personas bien informadas y mejor instruidas usen esta dialéctica y malas formas, por eso ya no paso, porque se puede ser un ignorante y no tener ninguna formación, pero es que son las personas mas cultas las más mal educadas.

                                                           Con el afecto de Ricardo de Lalinde y López

domingo, 10 de febrero de 2013

1
Atentado contra Alfonso XIII

Alfonso XIII y Victoria Eugenia.  Al  lado, el anarquista Pedro Mateo Morral
El 31 de mayo de 1906 murieron en Madrid 28 personas en la calle Mayor por la bomba que lanzó un anarquista contra la carroza nupcial de Alfonso XIII. Este atentado contra Alfonso XIII tiene el triste honor de ser el, por el número de muertos, el tercer hecho más trágico de la historia de Madrid. Ese día iba a ser una jornada de alegría y fiesta, ya que en la iglesia de los Jerónimos se iba a celebrar la boda del rey con la princesa Victoria Eugenia de Battemberg. Madrid estaba engalanado para la ocasión y los madrileños se echaron a las calles para ver a la joven pareja.
2
EL TERRORISTA: MATEO MORRAL (Sabadell, 1880 - Torrejón de Ardoz, 1906) fue un anarquista catalán. Nació en el seno de una familia rica de Sabadell, con buen nivel de conocimiento, hablaba tres idiomas, viajó a toda Europa y en uno de sus viajes a Alemania se hizo anarquista. A la vuelta del viaje, rompió con su padre le pidió la legítima (unos 30.000 € de 2012) y decidió abandonar el negocio textil familiar, comenzando a trabajar con el anarquista Francisco Ferrer Guardia como bibliotecario, período durante el que sería autor de algunos breves textos, como "Pensamientos Revolucionarios de Nicolás Estévanez". Ferrer Guardia, un masón libertario y anticlerical que había fundado en la Ciudad Condal la "Escuela Moderna", centro de enseñanza racionalista y anarquista donde Morral encontró empleo, aunque este centro de enseñanza fue un auténtico forjador de anarquistas, Pedro Mateo Morral, ya era entonces un anarquista de convicción, quería matar a Alfonso XIII el día de su boda... Tenía 26 años cuando se suicidó, después de matar al guarda rural que lo había detenido.
EL ATENTADO
Fotografía de Mateo Morral (muerto) y otra del momento del atentado
En mayo de 1906, Mateo Morral viajó a Madrid para preparar el atentado contra el Rey. La bomba, tipo Orsini, como la del atentado del Liceo de Barcelona (7/11/1893), de fabricación casera estaba oculta en un ramo de flores que arrojó desde el balcón de la pensión en la que se hospedaba, tercer piso del número 88 de la calle Mayor. Lanzada contra la carroza real al paso de la comitiva, estalló entre la multitud que estaba observando la comitiva.
Los reyes salieron ilesos, pero 28 personas murieron y más de 100 fueron heridas. Después del 11-M, marzo 2004, y del accidente aéreo de la T4 de Barajas el 20 de agosto de 2008, es el tercer hecho más relevante por el número de muertos y heridos en la capital de España.
3
Espectacular documento gráfico del triste momento
Son los primeros instantes después del atentado
4
Una vez finalizado el acto religioso en la iglesia de San Jerónimo, la larga comitiva emprende su lento camino hacia Palacio; el intervalo de paso del cortejo supera la hora y media. Son las dos y veinte de la tarde cuando la carroza que transporta a la pareja pasa bajo el balcón donde Morral permanece expectante. Pasa completamente desapercibido, es uno más entre los miles de españoles que aplauden con entusiasmo el paso de la comitiva. La bella Reina de España saluda sonriente a la multitud, tenía fama de ser "la Princesa más bella de Europa". El coche real se detiene unos instantes, justo en el portal del número 88 de la calle Mayor. Es la ocasión que esperaba Mateo Morral quien, decidido, lanza a la calle un espléndido ramo, entre cuyas pálidas rosas ha ocultado la bomba Orsini, la bomba cae cerca de la carroza de los novios... y la escena es indescriptible, el gentío, antes feliz, huye despavorido presa del pánico. La confusión es enorme y Mateo Morral sale del portal y se pierde entre la muchedumbre, con la ayuda de José Naskens, director de "El Motín", un periódico que se caracteriza por sus furibundos ataques a la monarquía y la iglesia, se traslada a Torrejón de Ardoz desde donde tiene organizado su regreso en tren a Barcelona. Pero el 2 de junio fue reconocido por varias personas en un ventorrillo, cercano a Torrejón de Ardoz, donde se detuvo para comer. Estas personas avisaron a un guarda jurado particular de campo, Fructuoso Vega, que le conminó a seguirle. Se entregó pacíficamente, pero cuando era conducido por el guarda al cuartelillo de Torrejón de Ardoz, Morral le mató de un tiro y se suicidó a continuación de un disparo en el pecho.
Mateo Morral había evitado que el garrote vil o en el paredón hubieran acabado con su vida, que ése será el final de su maestro y amigo Ferrer Guardia, cuando sea fusilado, el 13 de octubre de 1909, por su implicación en los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de 1907.
En el posterior juicio, José Nakens, Francisco Ferrer Guardia y otros anarquistas fueron condenados por conspiración y un año después fueron también "típicamente" indultados.
La Bomba Orsini, habitual en las acciones terroristas del siglo XIX
5
Tras el monumento hecho en 1963, está la Iglesia Arzobispal Castrense
6
Monumento en memoria a las víctimas del atentado terrorista
En la calle Mayor de Madrid, podemos ver un pequeño monumento que nos recuerda el terrible atentado ocurrido el 31 de mayo de 1906. Cuando lo que iba a ser una jornada de alegría y celebración, otra vez el idealismo y la acción directa de un anarquista se llevó en Madrid la vida de 28 inocentes y mandó al hospital a más de 100. Situado delante de la iglesia del Sacramento, Iglesia Arzobispal Castrense, fue construido en 1963 por el escultor Coullaut Valera, para sustituir uno anterior que fue derribado durante la Segunda República.
7
MONUMENTO ORIGINAL EN MEMORIA DE LAS VICTIMAS DEL ATENTADO
El monumento original que estuvo en la Calle Mayor, situado donde está el actual, es el siguiente:
Mucho más bonito y espectacular que el actual, pero el paso de la Segunda República acabó con este monumento a las víctimas del atentado anarquista.
Este monumento, realizado a iniciativa de la duquesa de la Conquista por el escultor Algueró, siguiendo un proyecto del arquitecto Enrique María Repullés y Vargas, hecho al gusto de la época en un estilo ecléctico, estaba formado por tres columnas agrupadas que representaban al pueblo, al ejército y la aristocracia. En las aristas formadas por las intersecciones de las columnas, las tres clases ascendían simbolizadas por guirnaldas de flores hasta los pies de la

imagen de la Virgen del Amor Hermoso, que representaba el día en que ocurrió el atentado, 31 de mayo de 1906.
HOMENAJE DE LA SEGUNDA REPUBLICA AL TERRORISTA PEDRO MATEO MORRAL
Como curiosidad, resaltar que durante la II República (un régimen liberticida que se implantó en España tras unas elecciones municipales para elegir alcaldes y concejales) el ayuntamiento de Madrid tuvo el detalle de dar el nombre del terrorista Mateo Morral a dos calle de Madrid. La primera, a la calle Mayor, escenario del atentado, que fue renombrada como calle Mateo Morral; y también durante el mismo periodo, la actual calle de San Cristóbal, en el distrito Centro, se llamó travesía Mateo Morral. Un régimen, LA II República, que empezó así, no pudo dejar peor herencia ni acabar mejor que como acabó, con una terrible guerra civil
.


Esta es la triste historia de un histórico atentado que aprovechó la República como siempre hizo, hace y seguirá haciendo. Saludos para todos.

viernes, 8 de febrero de 2013

 DICIEMBRE DE 2012

LA REVOLUCIÓN FRANCESA: EL CALENDARIO REPUBLICANO (1793-1806 )



   En 1792, la Revolución Francesa estaba gravemente amenazada. Tras meses de inestabilidad, amenazada por revueltas en el país y por ejércitos extranjeros que atacaban a Francia desde todas las fronteras, los Jacobinos dieron un golpe y se hicieron con el control de la Asamblea Legislativa. El 20 de septiembre de 1792, la primera asamblea elegida por sufragio universal masculino, la Convención Nacional, celebró su primera sesión. Se abolió la monarquía y se aprobó una Constitución profundamente liberal, aunque nunca entró en vigor debido al constante estado de excepción del gobierno jacobino. Además, los Jacobinos se decidieron a eliminar todo aquello que se considerara "viejo", "irracional" y "no revolucionario". Es comprensible así que bajo esas circunstancias, el calendario, algo creado por un Papa, con cada día dedicado a uno o varios santos, y que seguía normas irracionales, con meses irregulares, semanas de siete días que no encajaban en los meses... fue pronto considerado algo que se tenía que reformar. El Comité de Instrucción Pública creó un subcomité formado por matemáticos, astrónomos y poetas encargado de crear un nuevo calendario. La estructura y normas del calendario fueron definidas por el político Charles Gilbert Romme, mientras que el poeta Fabre d'Églantine inventó los nombres de los meses.

       Era un calendario poético, que recogía los ideales con los que había nacido la revolución,  y lo vinculaba con la naturaleza. Seguía manteniendo un año de 365 días, algo que era lógico, y lo que se modificó fueron los meses, las semanas, y el inicio del año.

    Este calendario fue oficial de 1793, año en que fue aprobado, a 1806, cuando Napoleón lo abolió, puesto que era también una forma de reconciliarse con la Iglesia, devolviendo las fiestas eclesiásticas que habían sido abolidas durante el periodo republicano.
     Los años se empezaban a contar a partir del día de la proclamación de la I República francesa, esto es, el 22 de septiembre de 1792, que coincidía, además, con el equinoccio de otoño. Ese era el día, el 1 de Vendimiario, en que comenzaba el año nuevo francés, durante los años en que estuvo en vigor.

    El año se dividía en doce meses, cada uno de treinta días. A cada mes se le dio un nombre poético, que tenía que ver con las estaciones y las tareas del campo: Vendimiario (del 21 de septiembre al 21 de octubre), Brumario (del 22 de octubre al 20 de noviembre), Frimario (del 21 de noviembre al 20 de diciembre), Nivoso (del 21 de diciembre al 19 de enero), Pluvioso (del 20 de enero al 18 de febrero), Ventoso (del 19 de febrero al 20 de marzo), Germinal (del 21 de marzo al 19 de abril), Floreal (del 20 de abril al 19 de mayo), Pradial (del 20 de mayo al 18 de junio), Mesidor (del 19 de junio al 18 de julio), Termidor (del 19 de julio al 17 de agosto) y Fructidor (del 18 de agosto al 16 de septiembre). Por tanto, de aquí vienen los famosos golpes de Estado de Termidor, que puso fin al terror, y el de Brumario que dio el consulado a Napoleón, así como también el de las protestas de Germinal y Pradial, que se oponían al aumento de los precios.





  • Otoño:
  • Vendémiaire (o Vendimiario, del latín vindemia, "vendimia")
  • Brumaire (o Brumario, del francés brume, "bruma")
  • Frimaire (o Frimario, del francés frimas, "escarcha")
  • Invierno:
  • Nivôse (o Nivoso, del latín nivosus, "nevado")
  • Pluviôse (o Pluvioso, del latín pluviosus, "lluvioso")
  • Ventôse (o Ventoso, del latín ventosus)
  • Primavera:
  • Germinal (del latín germen, "semilla")
  • Floréal (del latín flos, "flor")
  • Prairial (o Pradial, del francés prairie, "pradera")
  • Verano:
  • Messidor (o Mesidor, del latín messis, "cosecha")
  • Thermidor (o Termidor, del griego thermos, "caliente")
  • Fructidor (del latín fructus, "fruto")


    Si cada mes tenía treinta días, daba una suma al año de 360. Es por ello que se completaba el año con cinco días sueltos, que se ponían al final de éste, o seis días, si se trataba de un bisiesto. Estos días complementarios, también conocidos como Sans culottides, los cuales eran días festivos, eran: Virtud (Fête de la Vertu), Genio (Fête du Génie), Trabajo (Fête du Travail), Opinión (Fête de l’Opinion), Recompensas (Fête des Récompenses). Correspondían con los días del 17 al 21 de septiembre. Cada cuatro años, correspondiendo con el año bisiesto, se añadía después del día de Recompensas, el día de la Gran fiesta de la Revolución (Fête de la Révolution).
    Por otra parte, cada mes de treinta días se dividió en periodos de diez días, a modo de semanas, el cual recibió el nombre de década, lo que recuerda, en parte, al antiguo calendario egipcio. Cada día de la década recibía un nombre ordinal: primidí, duodí, tridí, quaterdí, sextidí, septidí, octidí, novidí, decadí. Éste ultimo día era fiesta, emulando al antiguo domingo. Además, como se suprimieron los santos eclesiásticos, a cada día del año se lo vinculó con un animal, especia o planta.
    El calendario estuvo en vigor poco tiempo, del 22 de septiembre de 1792 al 1 de enero de 1806. Pese a ello, su uso fue poco corriente, la mayor parte de la población siguieron usando y guiándose por el calendario gregoriano, en especial las décadas fueron poco aceptadas, y la mayor parte del campesinado siguió usando la semana, ya que mediante este sistema se trabajan seis días, y se descansaba uno, y mediante la década, se trabajaban nueve y se descansaba uno, aunque la suma total de fiestas entre el año calendario y gregoriano daba un número similar.
 
Este es el calendario Republicano creado por esa República Francesa en el citado año, dió quebraderos de cabeza por todos los sitios, hasta que fué abolido. Esto pasó con el calendario Socialisto del Ayuntamiento de Logroño en España, hasta que cambió de color el Ayuntamiento.  Extrañas cosas de la vida que siempre terminan como comienzan..., como dicen en mi pueblo..., en aguas de borrajas.

jueves, 7 de febrero de 2013


EL ÁLAMO

Mientras la brisa del abrasador bochorno
derramaba su céfiro esclavizado
sobre la mustia solemnidad del prado,
la fresca aurora da el inmaculado baño
acariciando la lluvia del tórrido verano
el amanecer de un álamo abandonado.
Notó que en un susurro sosegado
decía al árbol al fresco y rumoroso río:
-Si el soplo de mayo se marchó ligero,
¿Qué aliento celestial te alimenta
y hace perenne tu frondosidad primero?
-Yo doy bienestar cuando el sol tuesta,
arranco del céfiro el remolino fiero
y el favor que forjo mi verdor sustenta.

martes, 5 de febrero de 2013


La palabra carnaval se deriva del latín carnelevale, que significa: “quitar la carne”, y alude al tiempo previo a la cuaresma cristiana.
Las teorías acerca de su origen son muchas y variadas.
Algunas lo sitúan en la cultura egipcia y las festividades en honor a Isis y Osiris. Otras lo vinculan con las fiestas griegas dedicadas a Dionisios.
Sin embargo, su origen real tuvo lugar en Roma.
Ahí se veneraba a Momo, dios de las chanzas y las burlas, asociado con su amigo Como, cuyos adoradores corrían de noche, con antorchas encendidas, coronados con flores, enmascarados y cantando al son de instrumentos musicales.
La tradición permaneció viva en los pueblos de influencia romana y se consolidó con los festejos de la Pascua en América. Durante el Renacimiento tuvo esplendor en Roma y Venecia con los famosos bailes de máscaras.
Después tomó formas peculiares, según las costumbres de cada país. Entre los carnavales más famosos se cuentan los de Venecia, Nueva Orleans y Río de Janeiro.

domingo, 3 de febrero de 2013


REFLEXIONES SOBRE LA VIDA

  Alguno de nosotros envejecemos porque no maduramos. Envejecemos cuando nos cerramos a las nuevas ideas y nos volvemos radicales.
Envejecemos cuando lo nuevo nos asusta, también envejecemos cuando pensamos demasiado en nosotros mismos y nos olvidamos de los demás.
  Envejecemos si dejamos de luchar. Todos estamos matriculados en la escuela de la vida, donde el Maestro es el Tiempo.
La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás. Pero solo puede ser vivida mirando hacia adelante.
  En la juventud aprendemos muchas cosas sobre la vida; con la edad las comprendemos...
Los hombres son como los vinos: la edad estropea los vinos malos, pero mejora los buenos.
Envejecer no es lo preocupante: ser visto como un viejo sí que lo es.
  Envejecer con sabiduría no es envejecer, es vivir muchos años. En los ojos del joven se ve arder la llama, en los del viejo ves brillar la luz.
  Siendo así, no existe edad, somos nosotros los que la creamos. Si no crees en la edad, no envejecerás hasta el día de tu muerte.
  Personalmente, yo no tengo edad, lo que tengo es una vida por delante: ¡una larga y apasionada vida!
No dejes que la tristeza del pasado y el miedo del futuro te estropeen la alegría del presente.
  La vida no es corta: son las personas las que permanecen muertas demasiado tiempo, algunas mueren muchas veces antes de morir.
  Haz del paso del tiempo una conquista y no una pérdida.
  Vive la vida que te han regalado, no la desperdicies, da gracias por poder vivirla y... ¡ámala hasta el final!

      UN RINCÓN DEL ALHAMA

 A este rincón del Alhama
rincón de melancolía,
Castilla nos donó su alma
La Rioja nos forjó bravía.

¡Inestrillas, el Alhama su río!
su padre el Ebro, el mar su abuelo,
la huerta y el páramo sombrío
Monegro y su encinar umbrío.

Labradores, gañanes y pastores
errantes, -aladros y cabríos-,
labradores con  postura de patrones
pastores conduciendo sus rebaños.

Inestrillas de amarillos peñascales,
pelados y asolados eriales,
barbechos avenas y trigales,
sotos, matorrales y zarzales.

La Rioja verde, ocre y cenicienta,
altos montes y valles soñolientos,
Inestrillas delgada y medio muerta,
                  de huertas llecas y molinos sin vientos.

Inestrilleros hidalgos de perfil enjuto,
yunteros toscos y bruscos,
trajineros, arrieros de talante astuto
de cara agobiada y brazos robustos. 


Labradores, segadores, viñadores
y yeseros; aguadores, plantadores
de pinos, tejedores y agramadores;
sogueros, albarderos y pensadores.

Pequeña aldea silenciosa y diminuta
que hace volar las campanas en disputa,
de la Virgen del Prado  impoluta,
española, riojana y católica gota a gota.

¡Oh valle del Alhama de claveles y rosales,
donde el aldeano embelesado piensa
que regresan las nubes perdurables
desde la misma cresta de la sierra inmensa.

Este pueblo que ayuna y se divierte,
reza y ventosea continuamente,
que juega al mus, de espaldas a la muerte,
cree en la libertad apasionadamente,

y en la convicción que nace
cuando se busca algo que se desconoce,
el Dios que llevas te recoge y te rehace.


           Inestrillas, 15 de agosto de 2012